Historia del V60: de Japón al mundo

El método de preparación V60 es uno de los más populares en el mundo del café de especialidad. Su simplicidad, elegancia y capacidad para resaltar los matices del café lo han convertido en un imprescindible tanto para baristas profesionales como para entusiastas caseros. En este artículo, exploraremos la fascinante historia de este icónico método, desde sus raíces japonesas hasta su expansión global.

Orígenes en Japón: El nacimiento de una revolución

El V60 fue creado por la empresa japonesa Hario (que significa “Rey del Vidrio” en japonés) empresa fundada en 1921. La versión que conocemos hoy fue lanzada en 2004, momento en que comenzó a revolucionar la forma en que preparamos el café filtrado.

La característica más distintiva del V60 es su diseño cónico con acanaladuras internas en espiral. Estas acanaladuras no son meramente estéticas; permiten que el aire escape durante la extracción, evitando que el agua se estanque y creando una extracción más uniforme.

¿Por qué se llama V60?

El nombre “V60” deriva de su forma: una “V” con un ángulo de 60 grados. Este ángulo no es arbitrario; fue cuidadosamente calculado para permitir que el agua fluya a una velocidad óptima, extrayendo los sabores deseables sin sobreextraer el café.

La expansión global

Durante años, el V60 permaneció como un método relativamente desconocido fuera de Japón. Sin embargo, con el auge de la tercera ola del café a principios de los 2000, baristas de todo el mundo comenzaron a descubrir y adoptar este método.

La popularidad del V60 se disparó cuando comenzaron los campeonatos de Brewers Cup, donde muchos competidores eligieron este método para sus presentaciones debido a su capacidad para resaltar las características únicas de cada café.

Innovación en materiales

Aunque inicialmente el V60 se fabricaba principalmente en cerámica, Hario ha expandido su línea para incluir versiones en vidrio, plástico, metal e incluso cobre. Cada material ofrece diferentes propiedades de retención de calor, lo que afecta sutilmente el perfil de sabor del café resultante.

¿Por qué el V60 se ha vuelto tan popular?

  • Control preciso: El diseño permite al usuario controlar variables como el tiempo de extracción, la turbulencia y el flujo de agua.
  • Claridad en taza: Produce una taza limpia que resalta las notas delicadas y complejas del café.
  • Accesibilidad: Disponible en varios precios y materiales, es accesible para principiantes y expertos.
  • Portabilidad: Especialmente en sus versiones de plástico, es fácil de transportar.

El impacto cultural

El V60 no solo ha cambiado la forma en que preparamos café; ha influido en toda la cultura cafetera. Ha fomentado una apreciación más profunda de los métodos de preparación manual y ha inspirado a muchos a experimentar con diferentes técnicas de vertido, ratios de café/agua y tiempos de extracción.

Además, ha contribuido significativamente a la democratización del café de especialidad, permitiendo que las personas disfruten de preparaciones de alta calidad en sus propios hogares sin necesidad de equipo costoso o complicado.

El V60 en la era digital

Con el auge de las redes sociales, el V60 se ha convertido en protagonista de innumerables tutoriales, videos y publicaciones. Baristas de renombre comparten sus técnicas, y las competencias de preparación se transmiten en vivo, llevando el conocimiento sobre este método a audiencias globales.

Conclusión

De ser un implemento relativamente desconocido en Japón a convertirse en un ícono mundial del café de especialidad, el V60 ha recorrido un largo camino. Su diseño elegante y funcional, combinado con su capacidad para producir una taza excepcional, aseguran que seguirá siendo un método de referencia para los amantes del café por muchos años más.

Ya sea que seas un barista experimentado o alguien que apenas comienza su viaje en el mundo del café, el V60 ofrece una ventana a la rica complejidad que este puede ofrecer. Y todo comenzó con una simple idea en Japón: crear un método que permitiera al café expresar su máximo potencial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *